Narrando narrando me voy expresando.

Justificación.

La realización de este proyecto se hace pertinente en la medida en que se presenta la problemática de bajo rendimiento académico en algunos estudiantes, y fracaso en los resultados de las pruebas saber. El análisis de la realidad sobre el rendimiento académico de los estudiante nos permitió determinar que había dificultad en ellos, para comprender e interpretar textos por lo cual fallaban al responder de manera correcta las evaluaciones. También se reflejaba una apatía por leer obras literarias o cualquier otro texto, e incoherencias y otras falencias al expresar por escrito sus ideas. Con ayuda de las tics  se pretende que los estudiantes se motiven y participen creativamente, desarrollando su potencial en el arte de narrar.

 

Pregunta de investigación.

¿Cómo motivar a los estudiantes a producir  textos utilizando las tics?

 

Exploración previa.

¿Qué le han aportado las tics al proceso de información o comunicación?

¿En que beneficia el uso de las tics al proceso de lectura y escritura de textos?

¿Qué es narrar?

¿Cuáles son los tipos y clase de narración?

 ¿Cuáles son los elementos de la narración?

 

Objetivos del proyecto.

Objetivo general.

  • Utilizar las tics para motivar e incentivar en los estudiantes el amor hacia el género narrativo que conlleve al desarrollo correcto de la lecto- escritura.

Objetivos específicos.

  • Mejorar la lectoescritura de los estudiantes a través del uso del computador y las tics.
  • Fomentar el amor hacia el género narrativo que los lleve a la escritura de textos por medio del computador.
  • Reconocer la narración, los tipos, clase y elementos que la conforman.
  • Desarrollar en los estudiantes su capacidad de expresar sus experiencias o vivencias del contexto en forma oral y por escrito. 

 

Referentes conceptuales. 

El uso apropiado de las TIC en el aula de clase implica una serie de beneficios no sólo para el desarrollo de habilidades escriturales y lectoras, sino también motrices y perceptivas, como lo afirma Giraldo (2002) “la utilización del computador como herramienta de escritura puede llegar a ser algo tan natural como el garabateo que espontáneamente hace un niño cuando utiliza un lápiz”

El Lenguaje Como Base Del Pensamiento:  

Vigotsky afirma que el lenguaje juega un papel importante en el desarrollo intelectual y considera que el lenguaje tiene una función fundamental en La formación de nuevas estructuras mentales o sea la formación de conceptos.

¿Dónde sucede la integración de las tecnologías de la información y la comunicación?

 La integración de la TIC no sucede realmente en un sitio específico, sucede en un ambiente de aprendizaje específico. Se logrará construir cambiando la forma en que pensamos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Se cree que lo más probable es que la integración ocurra en un ambiente encaminado al aprendizaje en donde el maestro actúe como facilitador.

Ley General de la Educación 115 de 1994: Platea que: “son objetivos específicos de la educación básica: c. “El desarrollo de las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente en lengua castellana.

PROYECTOS PEDAGOGICOS. El proyecto pedagógico es una actividad dentro del plan de estudios que de manera planificada ejercita al educando en la solución de problemas cotidianos”

Lineamientos curriculares.

“Volviendo al asunto de las habilidades comunicativas, y a manera de ejemplo, veamos cómo es posible concebir desde una orientación hacia la significación, procesos como leer, en 1998 el informe Mundial sobre la Educación de la UNESCO describe el impacto de las TIC en los métodos convencionales de enseñanza y aprendizaje, augurando la transformación del proceso de enseñanza-aprendizaje y la forma en que docentes y alumnos acceden al conocimiento y la información. Para aprovechar de manera efectiva el poder de las nuevas tecnologías, deben cumplirse las siguientes condiciones esenciales:

- Suficiente acceso a las tecnologías digitales y al internet.

- Disposición contenidos educativos en formato digital que sean significativos, de buena calidad y que tomen en cuenta la diversidad cultural.

-Los docentes deben poseer las habilidades y conocimientos necesarios para ayudar a los alumnos a alcanzar altos niveles académicos

A medida que los educadores continúan desarrollando el uso pedagógico de las TICs como forma de apoyar el aprendizaje, la enseñanza y el desarrollo del plan de estudios, incluyendo la evaluación de los alumnos y de los propios docentes, estos podrán:

• Demostrar una mayor comprensión de las oportunidades e implicaciones del uso de las TIC en la enseñanza y el aprendizaje dentro del contexto del plan de estudios.

 • Planificar, implementar y dirigir el aprendizaje y la enseñanza dentro de un entorno de aprendizaje más flexible y abierto.

 • Evaluar el aprendizaje y la enseñanza dentro de un entorno de aprendizaje más flexible y abierto. 

La enseñanza de la lectura comprensiva y la redacción suele efectuarse como uno de los aspectos del área de Lengua Española, que es una de las asignaturas básicas del currículo del sistema educativo. Con este proyecto espero proporcionar la posibilidad de realizar diferentes tipos de actividades con las que se pueden desarrollar variadas destrezas y habilidades en los estudiantes, como:

Habilidades para la lectura.

Capacidad de comunicación, tanto con el lenguaje oral como el escrito.

Capacidad crítica y reflexiva.

Consolidación y práctica de contenidos procedimentales como: relacionar, identificar, distinguir, memorizar, observar, ordenar, clasificar, completar y explorar, entre otros.

Se usarán cuentos de autores latinoamericanos como medio de expresión; con los cuales los alumnos podrán realizar diversas actividades como: escucharlos atentamente, observar los paisajes y dibujos alusivos al cuento. Leer en voz alta, reinventar los cuentos con los paisajes, redactar, cambiar tramas y finales a los cuentos, trabajar el nuevo vocabulario y hacer uso del diccionario, identificación y análisis de los mensajes llevados por los cuentos, así como los valores que resaltan, para aplicarlos a su vida, ortografía y fonética.

Estamos en una sociedad cambiante, llamada “sociedad de la informática”, la misma está modelada por los continuos avances científicos y por la tendencia a la globalización económica y cultural, que cuenta con una difusión masiva de la informática, telemática y los medios audiovisuales de comunicación en todos los estratos sociales y económicos, nos proporciona nuevos canales de comunicación e inmensas fuentes de información, modelos de comportamiento social, actitudes, valores, hábitos, estructuras narrativas y formas de organizar la información.

Hoy nos encontramos formando al individuo que se desarrolla en esta cambiante sociedad, este proyecto será una herramienta con la que pretendo lograr que el alumno adquiera habilidades de lectura comprensiva y pueda redactar relatos, cuentos, análisis, etc.

La lectura es un procedimiento que permite que el alumno se desenvuelva con eficiencia en las signaturas, manejando ciertas destrezas básicas como captación de datos, organización y registro de la información, etc. Si estos pasos se dan con eficiencia la redacción será eficiente.

Debido a la gran importancia de estas dos habilidades son muchos los actores que intervienen directa o indirectamente en los procesos de este proyecto:

Los estudiantes: Se divertirán mientras leen, se informarán y adquirirán conocimientos útiles para su vida diaria y para el entorno en que se desenvuelven. Es de vital importancia que los estudiantes hagan una buena lectura comprensiva, ya que podrán seleccionar, analizar y sintetizar lo que leen y construir sus conocimientos, así como lograr efectuar una buena redacción. Podrán mantener una activa interacción con sus compañeros, con el medio, con el asesor, con el contenido y con todo el material didáctico.

Los docentes: Podrán planificar más fácil y amena sus lecciones de lectura comprensiva y redacción. Acompañarán a los estudiantes en esta maravillosa aventura que es leer cuentos, adentrarse en la historia misma y luego volver a vivirla, redactando lo que interpretan o su propia historia. Además, todos los docentes serán beneficiados, sin importar el área en la que trabajen, ya que la lectura comprensiva sirve para el buen desarrollo de todas las asignaturas.

Los padres: Una de las fuertes preocupaciones de los padres con las tareas de sus hijos, es que no pueden realizarlas, porque no las entienden, o porque escribieron y no saben lo que han escrito, entre otras. La lectura comprensiva eficiente y la redacción correcta corregirán esos problemas. Además esta será una herramienta, que si los padres la adquieren también podrán ayudar a sus hijos en el hogar en estas dos habilidades, a la vez que ellos aprenderán y se divertirán interactuando con sus hijos.

La sociedad: Un estudiante que tiene las destrezas de una buena lectura comprensiva y redacción, es un estudiante que cuenta con la principal elemento para triunfar en su vida futura y el será el buen periodista, médico, escritor, profesor, locutor, publicista, en fin, el excelente profesional del mañana. Profesional que sentirá la necesidad de una educación continua.

 

Actividades propuestas.

ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓN

Visitar el portal de Colombia Aprende y otros recursos de la web.

Estudiantes y docente

Textos de español y literatura, computadores, video beam, internet,

Portales y páginas web educativas.

Una semana

Clasificar los diferentes tipos de narración, ubicarlos según su cultura o contexto

Estudiantes y docente

Textos de español y literatura, computadores, video beam, internet,

Portales y páginas web educativas.
Una semana
Producción textual Estudiantes y docente

Libreta de apuntes

Computador: Microsoft Word.

PowerPoint.
Una semana

 

 

 

 

Fotogalería: Narrando narrando me voy expresando