La idea es….. Convivir en armonía en el aula de clase.

Justificación.

En la IETAC Sede Mixta “San Pablo” del municipio de San Pablo Bolívar es  de vital importancia el desarrollo del proyecto “LA IDEA ES… CONVIVIR EN ARMONIA EN EL AULA DE CLASE”  porque en la actualidad se presenta con frecuencia situaciones  donde  es evidente   la agresividad y la falta de  respeto entre los educandos, durante el desarrollo de la propuesta se utilizarán   algunos  recursos que ofrecen las TIC en temas específicos de valores.

 

Pregunta de investigación.

¿Cómo se pueden mejorar las diferentes actitudes y comportamientos intolerantes  y agresivos entre los niños y niñas?

 

Exploración previa.

¿De qué forma se mejoraría el comportamiento de los educandos en el aula de clase?

¿Qué puede aportar como estudiante para que la disciplina mejore  el aula de clase?

 

Objetivos del proyecto.

GENERAL:

  • Concientizar a los educandos sobre la importancia de convivir en armonía en el aula de clase, fundamentándose en el marco de  valores morales, religiosos cívicos, sociales y desarrollando las competencias ciudadanas en su entorno.

ESPECIFICOS:

  • Realizar actividades a través de las tics, fundamentándose en los valores, morales, cívicos y sociales.

  • Asumir de manera pacífica y constructiva, los conflictos cotidianos en la vida escolar y familiar

  • Prevenir y atender  las desigualdades físicas, psíquicas y sociales.

  • Asumir con responsabilidad los cambios físicos y psicológicos que se presentan en la adolescencia respetando sus diferentes roles en la vida social, formado en valores para una mejor autoestima y proyección de vida.

 
Referentes conceptuales.

Educar en valores es crear conciencia y convicciones de vida personal, actitudes para la convivencia y decisiones de superación y de realización en todos los aspectos de la vida. Es influir de manera positiva en cada persona, mediante el diálogo y la confianza para que adquieran criterios rectos. Esto debe servir de referencia para tomar decisiones para la vida personal y social.

Los valores son aquellas cualidades que poseen las personas, las familias, y los grupos sociales, con lo cual adquieren reconocimiento y aprecio y aceptación social.

Los valores se aprenden por medio del ejemplo del estímulo y del diálogo amistoso, de tal manera que la persona lo asimile y los convierta en convicciones decisiones personales.

La educación en valores debe tener como ideal, crear una nueva ética para la convivencia pacífica cotidiana en la familia, la escuela y la sociedad.

Los valores están divididos en tres tipos que son:

A: valores personales: son aquellas cualidades que distinguen la persona y la capacitan para obrar consciente y rectamente. Entre estos están: el amor,, conciencia de si mismo, realización personal, autenticidad y creatividad.

B: valores sociales: son las cualidades que le permiten a la persona convivir y poseer dotes de sociabilidad y amistad con sus semejantes, como la solidaridad
tolerancia, justicia, vida familiar, comunicación y convivencia.

C: valores trascendentales: son los principios espirituales que le permiten a la persona elaborar un código ético para valorar los actos propios y ajenos.
Como lo ético, sentido de trascendencia y convicciones religiosas.

 

El respeto es aceptar y comprender  tal y como son los demás, aceptar y comprender su forma de pensar aunque no sea igual que la nuestra, puesto que soy imperfecto y necesito la tolerancia  y la bondad de los demás también he de tolerar los defectos del mundo hasta que pueda encontrar el secreto  que me permita poner remedio.   Gandhi.

 

Actividades propuestas.

ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓN
Video: Apoyo didáctico en Valores

Estudiantes,

Docentes.

computador

video beam,

internet

cámara
2 semanas
Video: Canción de los valores.

Estudiantes,

Docentes.

computador

video beam,

internet

cámara
2 semanas