La hora lectora.
El desarrollo de este proyecto de aula “LA HORA LECTORA” es importante porque a través de la lectura se adquieren muchos de los conocimientos necesarios para la formación integral del individuo, por ello la enseñanza de la lectura siempre ha sido una actividad central en el ámbito escolar. Con frecuencia se habla en la implicación del alumno en los procesos de aprendizaje y de desarrollo de las habilidades comunicativas.
Entre estos se considera de particular interés el proceso de lectura por ser el medio de acceso a diversos tipos de conocimientos.
El uso de las TICS ha estado expandiéndose en diferentes organizaciones y de igual forma en las instituciones educativas donde los proyectos de informática relacionados especialmente con software educativo resultan estratégicos, es posible afirmar que los computadores son una buena herramienta para apoyar la educación y como tal, son factibles de utilizar en diferentes procesos de aprendizajes.
El desarrollo de las competencias en el manejo de Windows y de herramientas de informática, son procesos que responden cada vez que se requiere el aprendizaje de un conocimiento. Por eso es importante desarrollar dicha competencia en el proceso educativo y por ende en la aplicación de este proyecto.
Pregunta de investigación.
¿Cómo lograr que los estudiantes superen la apatía a la lectura a través de las tic?
Exploración previa.
¿Por qué no les llama la atención la lectura?
¿Cómo hacen ustedes para aprender un texto?
¿Ustedes creen que es importante leer’?
¿Qué sucede cuando no leemos?
Objetivos del proyecto.
Objetivo general:
- Identificar la informática como una disciplina que aporta herramientas y elementos que nos ayudan a desarrollar en los educandos lectura comprensivas de texto.
Objetivos específicos:
- Fomentar en los estudiantes el hábito de la lectura
- Deducir el significado de una palabra según el contexto.
- Reconocer en los textos leídos elementos tales como: tiempo, espacio, personajes.
- Identifica diferentes clases de narraciones.
- Reconoce las partes de un cuento.
La lectura comprensiva es aquella donde el lector interpreta la totalidad de los contenidos del texto. Donde además adquiere mayor conocimiento y pensamiento propio.
La lectura comprensiva tiene por objeto la interpretación y comprensión critica del texto, es decir en ella el lector no es un ente pasivo, sino activo en el proceso de la lectura, es decir que descodifica el mensaje, lo interroga, lo analiza, lo critica, entre otras cosas.
En esta lectura el lector se plantea las siguientes interrogantes: ¿conozco el vocabulario? ¿Cuál o cuáles ideas principales contiene? ¿cuál o cuáles ideas secundarias contiene? ¿Qué tipo de relación existe entre las ideas principales y secundarias?
Una lectura comprensiva, hará que sea más fácil mantenerte actualizado en cualquier tema y esto es clave hoy en día. La lectura comprensiva implica saber leer, pensando e identificando las ideas principales, entender lo que dice el texto y poder analizarlo de forma activa y crítica.
Además es la gran herramienta para hacerlo. De una lectura eficiente se deriva una escritura eficiente.
La comprensión lectora es la capacidad para entender lo que se lee, tanto en referencia al significado de las palabras que forman un texto, como con respecto a la comprensión global del texto mismo. (profesorado, 2012).
La comprensión es el proceso de elaborar el significado por la vía de aprender las ideas relevantes de un texto y relacionarlas con las popadas y/o concepto que ya tienen un significado para el lector. Es importante para cada persona. Es el proceso a través del cual el lector "interactúa" con el texto. Sin importar la longitud o brevedad del párrafo
La lectura es un proceso de interacción entre el pensamiento y el lenguaje, el lector necesita reconocer las letras, las palabras, las frases, sin embargo cuando se lee no siempre se logra comprender el mensaje que encierra el texto, es posible incluso que se comprenda de manera equivocada. Como habilidad intelectual, comprender implica captar los significados que otros han transmitido mediante sonidos, imágenes, colores y movimientos.
La comprensión lectora es un proceso más complejo que identificar palabras y significados, esta es la diferencia entre lectura y comprensión.ACTIVIDAD | RESPONSABLES | MATERIAL | DURACIÓN |
visitar diferentes portales y recursos de la web | Docentes y estudiantes |
Computador Video beam, internet |
Una semana |
Redacción y lectura de textos | Docentes y estudiantes |
Fotocopias, Periódico Computador Libretas de apuntes Hojas de block |
Una semana |
Lluvia de ideas | Docentes y estudiantes |
Cartelera Computador Video beam |
Una semana |