Aprendo a leer con las Tic.
Justificación.
En algunas instituciones de San Pablo Bolívar, el sistema Educativo atraviesa una crisis de hábito de lectura, los estudiantes, no están desarrollando la lectura con frecuencia Hoy, hay jóvenes que no tienen oportunidades de estudiar y muchos estudian en condiciones de serias desventajas como es la pobreza, marginalidad y desplazamiento. Por eso, este trabajo, parte de la importancia en formación intelectual en edades tempranas,, y por ello hacerle entender que quien lee se instruye y enriquece su léxico, que le permite interactuar en actividades pedagógicas. De ahí, hay niños que se trazan metas sacrificando su tiempo, para ser buenos lectores.
En este proyecto planteamos mejorar el enriquecimiento lector en los educandos de segundo (D) la sede mixta perteneciente a la IETAC a ellos se le aplicará métodos y estrategias didácticas utilizando las TICS, que orienten de manera razonable el éxito, incorporando así los docentes, y padres de familia, que serán un factor primordial en la creación de un ambiente motivador y positivo entre el alumno capaz de romper las barreras ante el ente creativo.
Pregunta de investigación.
¿Cómo a través de las TICS se puede mejorar el habito de la lectura en los estudiantes?
Exploración previa.
¿Qué beneficios puedes recibir analizando y leyendo cuentos de la página web?
¿Te gusta leer e inventar cuentos con dibujos animados, y transcribirlos tú mismo en computador?
¿Crees que la lectura es importante en tu diario vivir?
Objetivos del proyecto.
Objetivo General:
- Elaborar actividades creativas utilizando las TICS, que nos permitan mejorar los niveles de lectura.
Objetivos Especifico:
- Mejorar los niveles de lectura de los niños y niñas.
- Realizar actividades que propicien el interés por la lectura.
- Promover la escuela de padres para el fortalecimiento del hábito de la lectura en las nuevas generaciones de niños y niñas.
¿Qué es leer?
A la pregunta ¿qué es leer? autores como Solé (2002) defienden que leer es un proceso de interacción que tiene lugar entre el lector y el texto, destacando, que el primero de ellos intenta, a través del texto, alcanzar unos objetivos los cuales tutelan su lectura. De esta manera, Solé (2002) y el Plan de Lectura, Escritura e Investigación de centro (2007) defienden que leer es el proceso que lleva a cabo la comprensión del lenguaje escrito, señalando que dicho proceso puede ofrecer diferentes perspectivas según los agentes que entren en juego como: el tipo de lectura (intensiva o extensiva).
Teniendo en cuenta lo expuesto anteriormente, La Secretaría de Educación Pública
(SEP)(2009) expone diversas razones acerca de la importancia de la lectura, dónde se
pueden resaltar algunas de ellas como por ejemplo: que ésta permite potenciar la capacidad de observación, de atención, y de concentración, así como ayuda al desarrollo y perfeccionamiento del lenguaje, favorece a su vez la fluidez de éste además de aumentar el vocabulario y mejorar la ortografía, también ayuda a manifestar los sentimientos y pensamientos, permite estimular la curiosidad sobre el ámbito científico e intelectual incrementando a su vez la capacidad de juicio, de análisis, así como de espíritu crítico haciendo que el niño lector pronto empiece a plantearse porqués, sin olvidar que la lectura también es una afición que permite cultivar el tiempo libre. Por todo esto, queda ampliamente justificada la importancia de la lectura en nuestra vida diaria, así como la necesidad de que aprendamos a manejarla correctamente.
La actual ley vigente en materia de Educación, la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de Mayo (L.O.E), recoge en sus principios generales, que la finalidad de la etapa de Educación
Primaria es proporcionar a todos los niños y niñas una educación que permita afianzar su desarrollo personal y su propio bienestar, adquirir las habilidades culturales básicas relativas a la expresión y comprensión oral, a la lectura, a la escritura y al cálculo, así como desarrollar las habilidades sociales, los hábitos de trabajo y estudio, el sentido artístico, la creatividad y la afectividad.
Del mismo modo, el reconocimiento de la importancia de la lectura también está recogido en otros apartados, como en los objetivos que se deben alcanzar al término de ésta etapa educativa. https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/1474/1/TFG-B.97.pdfACTIVIDAD | RESPONSABLES | MATERIAL | DURACIÓN |
Armando palabras (muro de letras) | Docente, estudiantes |
Computador video beam internet |
1 semana |
Jugando e imaginando aprendo a leer. | Docente, estudiantes |
Laminas, con dibujos, humanos |
1 semana |
Leo pequeños cuentos a partir de serie de imágenes | Docente, estudiantes | Cuaderno, lápiz. | 1 semana |