Creando creando voy ganando.
Justificación.
El presente proyecto permite desarrollar el aprendizaje por competencia en forma creativa y dinámica en los estudiantes, explorando la imaginación; empleando los recursos de las tic, orientándolos y brindado los espacios necesarios para que inventen su propio cuento presentándoles cuentos escritos por proyector entre otros.
Pregunta de investigación.
¿Cómo ayudar a los estudiantes a crear sus escritos?.
Exploración previa.
¿Les gusta escribir?
¿Qué temas te gustan?
¿Crees que tu imaginación te permite crear cuento?
Objetivos del proyecto.
GENERAL.
- Desarrollar en los estudiantes las competencias lectoescritura mediante la creación de cuentos empleando el uso de las tic
ESPECIFICOS
- Comprender distintos tipos de textos.
- Utilizar la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta.
Referentes conceptuales.
¿Cómo surge el cuento? La aparición del cuento es antiquísima, nace con el libro Las mil y una noches - Anónimo. Es una recopilación de cuentos en los que aparecen personajes muy famosos como Aladino, Ali Baba y Sinbad. En el idioma español, uno de los primeros libros de cuentos más importantes es El conde Lucanor (1335) escrito por Don Juan Manuel.
¿Qué es el Cuento?
Es narrativo, cuenta algo. Es configuración del mundo ficticio mediante elementos diversos: ambientes, épocas, personajes. Es una narración fingida en todo o en parte; es ficción o invención literaria. Es breve o corto, se desarrolla en pocas páginas. Tiende a producir un solo efecto en el lector.
Un cuento no es sólo una narración breve. Presenta varias características que lo diferencian de otros géneros narrativos breves. Narrativo: está construido a partir de una sucesión de hechos. Se sostiene por la trama, a diferencia de la poesía. Ficción: aunque en algunos casos puede basarse en hechos reales o ser una ficción de un marcado realismo, un cuento debe, para funcionar, recortarse de la realidad. Un sólo personaje principal: aunque puede haber otros personajes, la historia hablará de uno en particular, que es a quien le ocurren los hechos. Brevedad: por y para cumplir con todas las demás características, el cuento es necesariamente breve.
Actividades propuestas.
ACTIVIDAD | RESPONSABLES | MATERIAL | DURACIÓN |
EXPLOREMOS NUESTRA IMAGINACION |
Estudiantes y docentes |
lápices papel |
Una semana |
ESCRIBIENDO MI REALIDAD |
Estudiantes y docentes |
Proyector Computador Microsoft office Word 2010 |
Una semana |
RELATO MI CUENTO |
Estudiantes y docentes |
Papel Lápices micrófono |
Una semana |